Indicadas para todas las edades son muy efectivas en niños y benefician especialmente el espectro autista
Las terapias asistidas con perros están ganando cada vez más reconocimiento como una herramienta poderosa en la salud emocional y física de los pacientes en Euskadi. A medida que las investigaciones avanzan, los profesionales de la salud han integrado a los perros como compañeros terapéuticos para apoyar tanto a niños como adultos, mejorando su bienestar y recuperación en diversos entornos.
Los canes han demostrado ser aliados fundamentales en los procesos de rehabilitación física y, sobre todo, en el apoyo emocional, ofreciendo beneficios significativos en hospitales, centros de salud mental y programas comunitarios. Esta intervención, que promueve el vínculo emocional entre los pacientes y los perros, crea un entorno de confianza y bienestar, fundamental para acelerar la recuperación y mejorar la calidad de vida.
Impacto en la salud mental
Las terapias con perros se han mostrado especialmente efectivas en la atención de pacientes con trastornos psicológicos como la depresión, ansiedad, trastornos de conducta y problemas relacionados con el abuso de sustancias. Estas intervenciones ofrecen a los pacientes un espacio seguro para interactuar, mejorando su comunicación y reduciendo sentimientos de aislamiento
En Euskadi, diversas instituciones, como el Hospital Aita Menni, las han implementado, observando mejoras notables en la interacción social, reducción del estrés y mayor motivación para el tratamiento.
Según estudios recientes, el contacto físico con animales puede reducir considerablemente la ansiedad y aumentar los niveles de serotonina, mejorando así el estado emocional de los pacientes. Además, estos programas les ayudan pacientes a crear una conexión más fuerte con el entorno, lo que favorece su rehabilitación y facilita la integración en actividades grupales dentro de los hospitales.
También han demostrado ser eficaces para pacientes con trastornos del ánimo, como la depresión severa, y son especialmente útiles en entornos de larga estancia donde el aislamiento es una barrera significativa para la mejora.
Beneficios del espectro autista
En Euskadi, los niños con trastornos del espectro autista han encontrado en nuestros fieles amigos de cuatro patas, una fuente de apoyo emocional único, que les permite desarrollar habilidades sociales y emocionales de manera natural. Las interacciones con los perros también les brindan seguridad y confianza, favoreciendo su integración social y emocional. Programas como “Cuatro patas, mil sonrisas”, gestionado por la asociación Biak Bat, combinan atención terapéutica especializada y terapia asistida con animales, creando un entorno ideal para el desarrollo emocional de los menores.
Igualmente, el contacto con perros mejora las habilidades de comunicación y fomenta comportamientos prosociales en niños con autismo, ayudándoles a conectarse con otros y a reducir comportamientos impulsivos. Este tipo de terapias también se enfoca en mejorar la autorregulación emocional y la empatía, factores clave para el desarrollo integral de estos niños. En diversos centros de salud se han establecido como una práctica clave dentro del tratamiento de trastornos del espectro autista, promoviendo el bienestar tanto de los pacientes como de sus familias.
Mejora en la relación médico-paciente
Además de los beneficios psicológicos, fomentan una conexión más empática entre los pacientes y el personal sanitario. Este vínculo contribuye a una atención más humana y cercana, mejorando la calidad del trato recibido en centros de salud y hospitales. Los perros ayudan a romper las barreras emocionales entre los pacientes y los profesionales de la salud, creando un espacio de confianza mutua que favorece la adherencia al tratamiento.
Las terapias con peludos no solo benefician a los pacientes, sino también a los trabajadores sanitarios, quienes experimentan una mejora en el ambiente laboral al ver cómo sus pacientes responden positivamente a la interacción con los animales. Programas como los gestionados por la Asociación Vasca de Terapia Asistida con Animales “Efecto Animal” están trabajando para garantizar que los profesionales del ámbito sanitario cuenten con la formación adecuada para integrar a los perros en sus tratamientos. Estos programas contribuyen a sensibilizar tanto a los pacientes como a los profesionales sobre los beneficios de incorporar animales en el cuidado de la salud, fortaleciendo la relación terapéutica y creando un ambiente de trabajo más positivo.
Reducción del estrés y la ansiedad
La presencia de un perro en las consultas médicas y hospitales crea un ambiente más relajado, lo cual acelera la recuperación de los pacientes y ayuda a disminuir los niveles de angustia durante el tratamiento. La interacción con ellos ha demostrado ser especialmente útil en la reducción de los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que facilita una respuesta emocional más equilibrada ante situaciones de ansiedad. En varias instituciones sanitarias de Euskadi, la presencia de perros terapéuticos en unidades de psiquiatría y unidades de cuidados intensivos ha generado un entorno más cálido y menos estresante, permitiendo a los pacientes manejar mejor su angustia.
La interacción con animales no solo reduce la presión arterial y los niveles de cortisol, sino que también mejora la oxigenación del cuerpo, favoreciendo un proceso de recuperación más rápido. Han demostrado ser eficaces tanto en adultos como en niños, con resultados positivos en el manejo de la ansiedad y el estrés post-traumático, dos factores comunes en pacientes que enfrentan enfermedades graves.
Con su capacidad para generar bienestar y acompañar a los pacientes en su proceso de recuperación, las terapias asistidas con perros continúan ganando terreno como una opción clave en la medicina emocional. La creciente evidencia científica que respalda sus beneficios, vaticina que en los próximos años estas terapias se consoliden aún más en el sistema sanitario de Euskadi, mejorando la atención y el bienestar de un número aún mayor de pacientes.
Su inclusión en el tratamiento terapéutico está marcada por un cambio en la forma de abordar la salud, un enfoque más holístico y empático que integra la relación con los animales como una herramienta fundamental para el bienestar de las personas.
Si deseas ampliar información sobre esta terapia consulta a los Departamentos de Psicología y Pediatría de la Clínica Euskalduna a través de los teléfonos directos de cada especialista que figuran en la guía médica.