Con la llegada del verano, los viajes internacionales aumentan considerablemente. Sin embargo, muchas personas desconocen que para visitar ciertos destinos es necesario contar con vacunas específicas y seguir medidas preventivas que pueden marcar la diferencia entre unas vacaciones placenteras y un problema de salud evitable.
Un repunte de los viajes y los riesgos asociados
Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), se espera que en el verano de 2025 los viajes internacionales superen las cifras prepandemia, con especial interés en destinos tropicales y exóticos de Asia, África y América Latina. Este incremento también conlleva un mayor riesgo de exposición a enfermedades infecciosas no comunes en Europa.
“La planificación sanitaria del viaje es tan importante como la logística o el alojamiento. Informarse con antelación puede prevenir enfermedades graves e incluso mortales”, señalan miembros del cuadro médico de la Clínica Euskalduna de Bilbao.
Vacunas recomendadas según el destino
Las vacunas necesarias varían en función del país de destino, la duración del viaje, las condiciones del alojamiento y las actividades que se vayan a realizar. No obstante, las más comunes son:
- Fiebre amarilla: obligatoria para entrar en varios países de África y Sudamérica. Es imprescindible llevar el certificado internacional de vacunación.
- Hepatitis A y B: altamente recomendadas en destinos con condiciones higiénicas deficientes.
- Tifoidea: especialmente en áreas del sur de Asia, África y Latinoamérica.
- Rabia: en viajes prolongados a zonas rurales o en contacto con animales.
- Meningitis meningocócica: obligatoria para peregrinos a La Meca y recomendada en zonas del África subsahariana.
- Encefalitis japonesa: indicada para estancias prolongadas en zonas rurales del sudeste asiático.
Además, en muchos destinos se recomienda tener al día las vacunas del calendario común, como el tétanos-difteria, triple vírica (sarampión, rubéola, parotiditis) y gripe estacional.
Medidas preventivas no farmacológicas
Además de las vacunas, los expertos de Euskalduna recomiendan una serie de precauciones básicas:
- Uso de repelentes y mosquiteras para evitar enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue, zika, chikungunya o malaria.
- Higiene alimentaria: evitar el consumo de agua no embotellada, hielo y alimentos crudos.
- Fotoprotección: usar cremas solares adecuadas y evitar la exposición en las horas centrales del día.
- Seguro de viaje con cobertura sanitaria internacional, especialmente en países sin sistema público de salud o con altos costes médicos.
Consultar con antelación
Se aconseja acudir a una consulta de medicina del viajero al menos 4-6 semanas antes de la salida. En España, este servicio está disponible en numerosos centros de vacunación internacional, tanto públicos como privados, y ofrece asesoramiento personalizado.
Para facilitar el acceso a la información, el Ministerio de Sanidad español dispone de un buscador interactivo donde se pueden consultar las recomendaciones sanitarias específicas para cada país.
La salud no debe ser una preocupación durante las vacaciones, sino una garantía. Prepararse adecuadamente mediante vacunas y medidas preventivas permite disfrutar del viaje con tranquilidad, sabiendo que se han minimizado los riesgos sanitarios.
Como resumen, informarse, vacunarse y protegerse no es solo una opción: es una inversión en seguridad y bienestar personal más información CLÍNICA EUSKALDUNA BILBAO. Teléfono General: 944 773 008